martes, 4 de marzo de 2014

Hongos del suelo

Identificar y estudiar todas las plagas que afectan a un cultivo es poco útil porque vemos que tenemos esto, aquello, aquí y acullá. Necesitamos conocer los fundamentos para una buena salud del cultivo.

La sensibilidad a suelos húmedos de los garbanzos y otras leguminosas es ampliamente conocida. El encharcamiento tiene varios efectos:

  • dificultades respiratorias de la raíz y clorosis general de la planta
  • dificultades respiratorios de los rizobios y hambre N o clorósis nitrogenada.
  • condiciones idóneas de crecimiento de determinados microorganismos, hongos los más.
  • planta débil sensible al ataque de hongos parásitos
  • planta débil sensible al ataque de cualquier microorganismo
Identificar cada especie patógena y buscar productos milagro no va a funcionar por sí solo. Sí es interesante estudiar y conocer lo que hay. Por eso he puesto las otras entradas sobre patologías más ampliamente documentadas: 

    Incluyo la rabia que es enfermedad del vástago o parte aérea porque su transmisión también tiene mucho que ver con el suelo y transmisión desde semillas y residuos de cultivos.

    ecología del suelo
    Cada ser de la Creación, tiene su función.

    Hay organismos autotrofos que producen su propia comida y heterotrofos que la obtienen de los demás depredando o parasitando. Entre los autótrofos la gran dependencia simbionte de las plantas vasculares casi invitaría a eliminar lo de "auto". Y entre las estrictas como las unicelulares cianoficieas (bacterias con cloroplastos) u otras como las bacterias del azufre, o nitrificantes, etc. su propia clasificación ya indican que dependen de recursos externos (CO2, S, SO4, SO3, NO3, NO2...).

    Efectivamente, la globalización no es un fenómeno que ocurra sólo entre los seres humanos, ocurre entre cada ser vivo, o más allá en cualquier reacción química o electroquímica.

    Se descubren los organismos antagónicos, que son prometedores cuando hay problemas específicos y fulminantes pero hay que ir más allá: a los suelos vivos.

    Suelos vivos
    El monocultivo y los agroquímicos modifican esta delgadita capa de la corteza terrestre donde se aferra la vida. Excesos de un único cultivo restringen las posibilidades de desarrollo a esa "modificación ambiental". Por ejemplo la paja de cereal altera la estructura, la relación C/N, la temperatura del suelo, la capacidad de abosorción de humedad (y sales), inhibe determinadas hierbas, etc. Esto puede ser bueno por ejemplo en el caso de la recuperación tras los incendios experimentada en Galicia. El monocultivo favorece la pervivencia de determinados seres, entre los que destacan los parásitos y plagas.

    Los ecosistemas con menor variabilidad de especies son los más sensibles a la destrucción. Por eso hay tanta erosión y degradación de suelos, muy mayoritariamente agrícolas: pérdida de materiales, minerales, contaminaciones remotas, etc. La Rotación de cultivos es el mayor arma de la agricultura para evitar esos problemas alterando la composición de los residuos con nuevas especies que favorecen la proliferación de nuevos organismos y en general acrecienta el dinamismo de la biota del suelo.

    Todo este rollo que expongo es para explicar la sana competencia que existe en un suelo vivo que resulta en una mayor productividad de biomasa. En este sentido los ecosistemas más productivos de la superficie terrestres son las praderas como el Serengeti africano o (lo era) la gran pradera americana. Las cadenas tróficas que se establecen suponen la circulación de nutrientes (minerales, azúcares, aminoácidos y ácidos grasos). Los que finalmente nos interesan para la agricultura por supuesto son los minerales.

    Es muy importante conocer el concepto de rizosfera que es un ecosistema particular, específico y dinámico que evoluciona con el desarrollo de la planta. Participan por orden de "intimidad":
    • órgano radicular de la planta: su epidermis exterior (pili absorbentes) y también su sistema vascular que al evacuar el agua absorbida produce circulaciones de nutrientes en el entorno inmediato. Segregan sustancias repelentes (fitoalexinas) y otras secreciones que "atraen" otros seres beneficiosos o incluso plagas. 
    • micorrizas: hongos que se adhieren a los pili e incluso penetran entre los tejidos radiculares aprovechando con sus hifas o redes de filamentos la imperceptible corriente que ocurre con la toma de agua (y minerales).
    • rizobios: caso muy particular de las leguminosas que nos interesa especialmente en este blog y en gran repercusión económica. Son bacterias que infectan los pili haciendo que estos modifiquen su estructura proporcionandoles un entorno de crecimiento idóneo con aporte de oxígeno y nitrógeno atmósfericos. Hasta que el nódulo infectivo madura o se agota (pasa de rosa claro a marrón) y entonces esporulan para reinfectar o sobrevivir.
    • hongos en general: saprofitos, se alimentan de materia muerta o patógenos que se desarrollan sobre otros seres (fito, mico, entomo, bacterio patógenos) con variable efecto desde "molestias" hasta la muerte del hospedador. Extienden redes por el suelo y esporulan para pervivir cuando las condiciones ambientales se deterioran.
    • bacterias: seres muy primitivos y versátiles con gran capacidad colonizadora si se les prestan las condiciones. Algunas producen antibióticos para competir con otros seres, las hay saprofitas y parásitas (grasa de la alubia).
    • entomofáuna: se incluyen otros seres animales como gusanos, lombrices o nematodos, ácaros, arañas y escolopendras e insectos en general. Desde tamaños microscópicos a otros sensibles. Parásitos y beneficiosos. Responsables de movilicación de nutrientes y otros microbios por el suelo.
    • animales superiores: parásitos y beneficiosos. No sólo los que cavan como topos y topillos, roedores, rumiantes que pastan y estercan, depredadores que dejan osamentas fosforadas, aves insectivoras (y granívoras).
    Suelos enfermos o muertos
    Esta definición que me invento en cuanto a enfermos, son aquellos degradados por procesos esquilmadores, como lo es en gran medida la agricultura "desequilibrada" en que el monocultivo, el arado, los fertilizantes, los agroquímicos y residuos de cultivos crean situaciones inestables o volubles por ejemplo en comparación con un pastizal o pradera donde permanecen raíces de variadas especies sin pérdida de suelo ni contaminaciones químicas o "empachos" de rastrojos.

    compostaje y humificación
    El compost es una masa vegetal en rápida degradación (humificación). Los principales agentes no son patógenos y degradan las estructuras de los residuos orgánicos. Toda esta población vive alimentándose de compuestos orgánicos y minerales intermedios convirtiéndo el detritus en un compost que:

    • retiene humedad en el suelo (hasta 200 ó 300% de su volumen de CC Capacidad de Campo)
    • mejora la estructura del suelo formando agregados que permiten la respiración
    • liberan nutrientes de forma paulatina con poco lixiviado o lavado de nitrógeno (CIC complejo intercambio catiónico del suelo)
    • son sustrato de otros seres vivos permitiendo ciclos químicos como del Carbono, Nitrógeno, del Fósforo o del Azufre indispensable para la vida.
    Estos son los aspectos fundamentales que aporta como beneficio la materia orgánica en el suelo. Se ha comprobado que es más efectiva una alta capacidad de descomponer residuos de cosechas y de raíces en el suelo que los aportes de estiércol o purín que en realidad provoca una "indigestión" por ser un desequilibrio drástico de componentes en el momento de la enmienda. De las cosechas medimos lo que extraemos pero casi nunca evaluamos lo que se genera bajo tierra.

    Te de compost
    Se ha comprobado que una infusión de compost activo (en fermentación) con alta oxigenación pulverizada sobre el suelo e incluso sobre el cultivo promueve:

    • competidores o depredadores de otros microbios del suelo, incluidos los fitopatógenos
    • colonización y compostaje de residuos presentes que alojan a patógenos oportunistas (sólo dañan si la planta está estresada por sequía, heladas, plagas, encharcamiento, calor, etc.)
    • fitoestimulantes al degradar residuos del suelo ponen nutrientes en disposicón de los cultivos pero muchas de las sustancias que segregan tienen efectos estimuladores en los pili o pelos radiculares.
    • sobre el vástago se han demostrado inhibiciones de otras plagas (hongos, bacterias, insectos)
    El empleo de este producto tiene un enorme interés en agricultura ecológica como alternativa a los agroquímicos de control y abonado. Hay mucha información en la red y videos de youtube que explican cómo se prepara con unos bidones y difusores de aire.

    inoculación y curasemillas
    Me encanta este término que se aplica en América para los tratamientos de semillas. Hay dos aspectos fundamentales, por una parte están los antifúngicos que evitan la infestación de los campos de cultivo y por otra la inoculación de microorganismos en la simiente. La inoculación es tema para una entrada específica. Los últimos estudios demuestran ventajas de distintos microorganismos.
    • rizobios: es la más clásica y con la que se busca una buena colonización es "infección" de las raíces de leguminosa
    • antagónicos: del muestreo en rizosferas de cultivos, estudio en laboratorio de su efecto, se multiplican para la inoculación de la semilla con cepas selectas y probadas contra los patógenos más preocupantes: 
      • hongos micopatógenos (contra hongos) como Trichoderma lignorum o T Harzianum
      • bacterias de efecto antibiótico y fitoestimulante como Bacilus subtilis o Pseudomonas fluorescens
      • micorrizas (hongos radiculares) como Glomus intraradices
    • fitoestimulantes: ya existen compuestos para varios cultivos que ayudan a un mayor aprovechamiento de nitrógeno (cereales) o de fósforo.

    Los antagónicos abren un campo muy interesante de biotecnología a la carta para soluciones de problemas concretos (suelo-clima-variedades locales). El Consejo Regulador de la Judía de la Bañeza está trabajando con una empresa para soluciones contra la grasa de la alubia.

    control químico
    Existen algunos preparados de síntesis para el control de cultivos pero no me gustan porque tienen efectividad relativa y daños colaterales como toxicidad para el cultivo.
    Los comerciales abogarán con sus marcas de productos de síntesis mucho más cómodas de manejar en garrafas. Pero nunca mencionarán los efectos tóxicos en las plantas o los operarios. Tampoco el inconveniente de la recogida de los envases ni de los requisitos a que obliga el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
    Sólo en el caso de la rabia recomiendo tratamiento durante el cultivo con azufre espolvoreado o en pulverizado sólo o combinado con caldo bordelés. Son productos efectivos y de inocuidad contrastada admitidos en agricultura ecológica.
    No hay que olvidar que llevamos de 5 a 8.000 años de agricultura y las multinacionales de agroquímicos apenas llevan un siglo. Los químicos han mejorado poco los rendimientos en el garbanzo.

    Variedades resistentes
    La pervivencia de los cultivos en zonas tradicionales se debe a una cierta tolerancias a los patógenos que se encuentran en prácticamente todos los suelos. Engrosamientos de pili y ecpidermis, secreción de sustancias, refuerzo vascular o haces más anchos. Los conocimientos genéticos y mejora vegetal llevaron a selecciones masales sobre poblaciones locales. Fruto de ello son las variedades Quaiz y Cuacharero del ecotipo Fuentesaúco seleccionado por el ITACYL. Es cierto que puede haber materiales genéticos mejores, más productivos y hasta de mejor sabor, pero este garbanzo de Fuentesáuco está adaptado a la comarca y es el más afamado en las catas.
    De todas formas los efectos determinantes para una buena cosecha es el agua disponible y la higiene en la prevención de plagas.

    enlaces
    noticia México panorama agro

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario